Claves para entender qué es la Literatura
-
importancia del lenguaje (llama la
atención sobre sí mismo)
-
intención estética (antes que
comunicativa, informativa, etc.)
-
coherencia interna
-
relaciones con otros textos
-
ficcionalidad (construcción de
mundos posibles)
Estas
características de “lo literario” no agotan el concepto de literatura y todo lo
que ella comprende pero sí nos ayudan a reconocer características propias de
este tipo de textos.
A su vez, la
organización en géneros literarios es básica para poder organizar el
análisis de los textos sobre las particularidades de cada género.
Géneros Literarios
Tradicionalmente se
distinguen tres géneros (narrativa, poesía o lírica y drama). En
una clasificación más moderna se suele incluir el ensayo como un género
que se basa en la exposición de opiniones sobre un tema determinado.
Narrativa: - Tema o argumento, desarrollo de acontecimientos y acciones.
-
Ambiente donde se desarrolla la acción.
-
Manejo del tiempo (la
narrativa es un género que se desarrolla en el tiempo en base a
acontecimientos)
-
Narrador: voz que relata. Es diferente del autor.
Puede
presentarse en primera o tercera persona gramatical. A su vez, implica
distintos puntos de vista posibles: interno (participa de lo narrado), externo
(no participa de los acontecimientos). A su vez, de acuerdo a “lo que sabe”
puede clasificarse como omnisciente (lo sabe todo), equisciente (en relación a
los personajes, sabe lo mismo) o infrasciente (sabe menos).
-
Personajes: descripciones (grafopeya y etopeya), “voces” a través
del discurso o estilo directo; o directamente a través del diálogo.
Subgéneros: Cuento (breve, coherente, tensión interna, independencia ficcional,
etc.)
Novela (más extensa,
dividida en capítulos que implican unidades temáticas coherentes en sí mismas y
en relación de interdependencia unas con otras.)
Poesía: - Tono individual, expresión de sentimientos, lo afectivo.
-
Puede presentar una o varias
unidades temáticas o momentos.
-
Implica un “yo lírico” que
conduce el poema.
-
Estructura externa: Métrica (cantidad de sílabas que puede responder a parámetros
clásicos, a regularidades internas o ser libre); Rima (consonante, asonante,
inexistente)
-
Análisis a partir de una Estructura
interna.
Drama: - Representación de acontecimientos
-
Pluralidad de voces: diálogo, monólogo, aparte.
-
Se compone de dos textos: a. el
del autor (acotaciones, diálogos, monólogos, aparte)
b. el del espectáculo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario