Actividades
de repaso y preparación del escrito
Unidad
III – Género Lírico
A. Verdadero
o Falso
1.Todos
los poemas tienen rima ---
2.
Un soneto tiene una estructura externa preestablecida ---
3.
Un soneto es un poema ---
4.
Un soneto siempre se compone de la siguiente manera: las dos primeras estrofas
son tercetos y las dos últimas son cuartetos ---
5.
Lo único que importa para reconocer un poema es su estructura externa ---
6.
El yo lírico es un componente típico
de los textos líricos ---
7.
En “Rebelde” el yo lírico es Caronte ---
8.
Una oda también tiene una estructura externa preestablecida ---
9.
Una oda es un tipo de poema ---
10.
Una comparación puede convertirse en una metáfora quitándole el nexo ---
11.
El yo lírico es una figura literaria ---
12.
El yo lírico de la Oda a la cebolla
es Pablo Neruda ---
13.
Los sonetos tienen verso libre o “blanco” ---
14.
La música está directamente vinculada a la poesía ---
15.
Caronte es un personaje dialoga con el yo lírico en el poema “Rebelde” --
B.
Cuestionario
1.
Si tuvieras que elegir entre estos dos
temas: (1) la preocupación por la existencia más allá de la muerte y (2) la
reafirmación de la vida, ¿cuál crees que es el más adecuado para el poema
“Rebelde” y por qué? Fundamenta tu respuesta.
2. ¿Cómo
se relaciona el título del poema de Juana de Ibarbourou con su contenido?
Explica.
3. ¿Qué
importancia tiene Caronte en este poema? Explica.
4. Explica
la metáfora “perfume salvaje” en relación al tema de la rebeldía en este poema.
5. Elige
tres metáforas distintas que aparezcan en la “Oda…” sobre la cebolla y
explícalas.
6. ¿En
qué se parece la “Oda…” de Pablo Neruda a las antiguas odas?
7. ¿Cómo
se relaciona en este poema de Neruda la cebolla con la vida cotidiana?
8.
Elige una imagen sensorial de “Rebelde”
y una imagen de la “Oda…” y explícalas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario